ES DE FR EN
Desde el 1991, nuestras organizaciones miembros y sus funcionarios se mantenían al corriente de las actividades de la FCI a través de nuestra revista. Al principio se había previsto repartir la revista todos los trimestres, por mediación de las asociaciones nacionales, entre un público determinado: funcionarios de asociaciones y de clubes, jueces, etc. Tuvimos que darnos cuenta que, si bien este sistema funcionaba correctamente en muchos países, no era el caso para todos los miembros. Por consiguiente, el Comité General de la FCI decidió recurrir a otro modo de transmisión de la información. A partir de enero del 2011, nuestras comunicaciones serán difundidas todos los dos meses por Internet en los cuatro idiomas oficiales de la FCI a través de una carta de información. Esperamos que así, la comunicación sea más eficaz y rápida. Se ha previsto completar las seis ediciones anuales por tres revistas impresas que corresponden a la recopilación de dos cartas de información. Esperamos que este pasaje de la revista a la newsletter permitirá una difusión mucho más amplia de nuestras informaciones. El equipo encargado de la carta de información se compone del fotógrafo y periodista Karl Donvil, del director ejecutivo de la FCI Yves De Clercq y de la encargada de relaciones públicas de la FCI Marie Luna Durán. Este primer número representa pues el saque inicial de nuestra carta de información. Le deseamos un buen arranque y mucho éxito con sus lectores.

Muy atentamente,
Hans W. Müller
Presidente de la FCI
Estructura

Actualmente, 15 países pertenecen a la Sección Asia y Pacífico de la FCI, que se compone de 6 miembros de pleno derecho (Japón, Taiwan, República de Corea, Filipinas, India, Tailandia), 7 miembros asociados (Singapur, Indonesia, Malasia, Sri Lanka, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda) y 2 socios con contrato (China, Pakistán). El Sr Takemi Nagamura, Presidente del Japan Kennel Club (la Organización Canina de Japón) es actualmente el presidente de la Sección.

La Sección Asia y Pacífico de la FCI se reúne en Comité General una vez al año y en Asamblea General cada dos años.


Estadísticas

El número de perros inscritos en los libros de cría respectivos de la Sección Asia y Pacífico para el año 2009 es de 439.238 perros para el Japón, 11.834 para Taiwan, 18.059 para la República de Corea, 66.612 para Filipinas, 35.037 para India, 12.190 para Tailandia, 1.206 para Singapur, 34.063 para Indonesia, 16.939 para Malasia, 775 para Sri Lanka, 1.231 para Hong Kong, 66.588 para Australia, 8.492 para Nueva Zelanda, 28.689 para China y 2.216 para Pakistan.

Estos países miembros organizan respectivamente sus exposiciones, incluidas las exposiciones con CACIB de la FCI, así como otros acontecimientos caninos como las competiciones de acicalamiento, pruebas de Agility, Obedience y Rescate.


Reuniones de la Sección Asia y Pacífico de la FCI

La Sección Asia y Pacífico se reúne en Comité General una vez al año y en Asamblea General cada dos años para fomentar la cooperación. Estas reuniones se desarrollan en el país que organiza la Exposición de la Sección Asia y Pacífico ese mismo año.

En el 2010, la reunión del Comité General de nuestra sección se organizó en Bangkok, Tailandia, donde también se desarrolló la Exposición de la Sección Asia y Pacífico ese mismo año. Durante esta reunión, el Sr Nagamura informó sobre las reuniones del Comité General y de la Asamblea General de la FCI. También se decidió organizar la Exposición de la Sección Asia y Pacífico de 2013 en New Delhi (India) y la de 2014 en Tokyo (Japón) respectivamente. Anteriormente se había decidido organizar la exposición de 2011 de nuestra sección en Seúl (República de Corea) y la del 2012, en Manila (Filipinas). En esta ocasión, también se celebró – en el mismo sitio - la Asamblea General de la Asia Kennel Union. Estas reuniones se organizan para mejorar la Sección Asia y Pacífico intercambiando informaciones y son, sin lugar a duda, muy valiosas ya que estrechan los vínculos entre los miembros.

Section General Committee meeting AKU General Assembly

La próxima reunión del Comité General de la Sección se organizará con la Asamblea General en Seúl (República de Corea), donde la edición del 2011 de la exposición de la Sección Asia y Pacífico tendrá lugar.


Exposición 2010 de la Sección Asia y Pacífico de la FCI

Esta exposición tuvo lugar en el Centro de Exposiciones IMPACT de Bangkok (Tailandia) el sábado 23 de octubre. Fue la primera exposición de sección organizada en Tailandia. Bailes típicos del país fueron realizados y la estatua de Hanuman fue expuesta, poniendo así en valor las características exóticas de Asia que captivaron al público. Por otra parte, numerosos stands fueron montados, con una zona reservada a los masajes tailandeses, a la que acudieron muchísimos visitantes.

Show venue (Entrance) Show venue (Hanuman)
Show venue (Thai massage) Show venue (Traditional Thai dance)

Los (jueves) 21 y 22 (viernes) de octubre se desarrollaron los 73 y 74 campeonatos de todas las razas de la organización canina tailandesa y el domingo 24, tuvo lugar el campeonato de la AKU, en las mismas instalaciones. En total, participaron nada menos que 1.800 perros en estos acontecimientos de cuatro días. Los perros no solo procedían de Tailandia, sino también de países vecinos. Las razas las más representadas fueron los Spitz Alemanes, los Chihuahueños, los Siberian Huskies, los Labradores Retrievers y los Beagles. A su lado, numerosos Thai Ridgebacks (perro tailandés con una cresta sobre la espalda) y Thai Bangkeaws, ambas razas nacionales, fueron también expuestos. El jurado se componía de 6 jueces extranjeros, entre ellos la Sra Renee Spore-Willes (Suecia), el Sr Paul Stanton (Suecia), el Sr Masamitsu Fukushima (Japón), la Sra Carla Molinari (Portugal), el Sr Jocelyn Croad (Australia) y el Dr José Mendiola (Filipinas). Dos jueces tailandeses, el Sr Thana Achariyawan y la Sra Ladawan Chothithada completaban el panel. Todos realizaron un espléndido trabajo durante estos cuatro días.

Panel of judges for the Section Show Judging

Una especial de raza también fue organizada para los Thai Ridgebacks y los Thai Bangkaews. Antes de su inicio, la Sra Spore-Willes, Presidente de la Comisión de Estándares de la FCI y el Sr Stanton examinaron el Thai Bangkaew, raza en proceso de reconocimiento oficial por la FCI.

Examination of Thai Bangkaew 1 Examination of Thai Bangkaew 2

La Sra Spore-Willes juzgo el BIS de la exposición de la Sección; bajo la mirada del público, eligió un Siberian Husky, lo que produjo la ovación del los espectadores.

Section BIS winner

Exposición 2011 de la Sección Asia y Pacífico de la FCI

La edición 2011 de la exposición de la Sección Asia y Pacífico de la FCI se desarrollará en Seúl (República de Corea) el domingo 28 de agosto 2011. Además, el Campeonato de la AKU tendrá lugar el sábado 27 de agosto en las mismas instalaciones.


Eukanuba World Challenge 2010

El Eukanuba World Challenge 2010 tuvo lugar en Long Beach los 4 y 5 de diciembre. La sección fue representada por un Siberian Husky, el BIS de la exposición del 2010 de la Sección Asia y Pacífico de la FCI, así como por perros seleccionados por los países siguientes (1 por país) : Australia, China, Filipinas, Japón, República de Corea, Singapur y Taiwan. El primer día del concurso, un Lebrel Ruso (para el Japón), un Doguillo (para Filipinas), un Caniche (para Singapur) fueron nombrados para formar parte de los finalistas. El día siguiente, durante la final, la Sra C. Molinari (Portugal) eligió darle el Segundo premio al Lebrel Ruso “SUNBRUST HUNTSMAN AT MECHTA” (JKC BZ-00338/09-O). Los otros perros de la zona Asia y Pacífico también lograron excelentes resultados.

Borzoi representing Japan at the EWC

Japón : país de la presidencia de la Sección Asia y Pacífico de la FCI (Japan Kennel Club)

El Japan Kennel Club (JKC) fue creado en 1949 después de la segunda guerra mundial. El club organizó su primera exposición en noviembre del 1950 con cerca de 300 perros, número notable en aquella época. En 1963, el JKC se hizo miembro asociado de la FCI, dando un gran primer paso hacia el reconocimiento mundial. La Asia Kennel Union (AKU), una asociación que reúne los países los más importantes del continente asiático, fue creada en 1972 por iniciativa del JKC que tomó su presidencia. La AKU contribuyó a la intensificación de las relaciones en el campo de la cinología asiática y también creó emulación entre sus miembros. El JKC se hizo miembro de pleno derecho de la FCI en 1979 y, desde 1980, siempre cuenta con un delegado para asistir a las reuniones del Comité General de la FCI. El JKC ha dado un estupendo salto hacia adelante, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, acentuando sus intercambios con los países miembros de la FCI, así como con numerosas otras organizaciones como el Kennel Club (Gran Bretaña), el American Kennel Club (AKC), el Canadian Kennel Club (CKC), etc.

JKC headquarters

Directores y 3 Auditores. La junta se reúne 6 veces por año para tomar decisiones que resultan en la puesta en aplicación de medidas. La sede central del JKC garantiza la puesta en práctica correcta de estas decisiones relacionadas con los servicios ofrecidos a los miembros, la emisión de pedigrís, etc.

En 2009, el JKC inscribió un total de 439.238 perros de 142 razas distintas. Los caniches son la raza la más representada con 90.881 ejemplares. Sólo para 2009 también, son nada menos que 229 las exposiciones organizadas (entre ellas 15 internacionales). Además de las exposiciones, el JKC organiza anualmente pruebas RCI, concursos de Obedience y Agility, pruebas para Perros de Rescate, concursos de acicalamiento, de handling, etc.

Además, una de las prioridades del JKC es la educación de los junior handlers. Cerca de 200 jóvenes siguen actualmente una formación impartida en seminarios y concursos. Los mejores de entre ellos participan en el Concurso Nacional de Junior Handling del JKC organizado durante la Exposición Anual del JKC. El mejor Junior Handler es enviado a Inglaterra para participar en la final del concurso de Junior Handling de la Crufts.

JKC National Junior Handling Competition

Finalmente, ya que Japón es a menudo víctima de terremotos, el JKC educa a Perros de Rescate desde el 1990.


Takemi NAGAMURA
Presidente de la Sección Asia y Pacífico de la FCI